Un estudio confirma la fiabilidad en el mundo real de una herramienta clave para la detección del consumo de alcohol

La Prueba de Identificación de los Trastornos por Consumo de Alcohol: Consumo (Alcohol Use Disorders Identification Test–Consumption o AUDIT–C, por su sigla en inglés) es una herramienta clave de tres preguntas utilizada por los profesionales de la salud para detectar el abuso del alcohol. Aunque investigaciones clínicas previas han validado el uso de la prueba AUDIT–C, su fiabilidad en los resultados de prueba-reprueba o test-retest (para medir la consistencia de los resultados de una prueba durante un periodo de tiempo) no ha sido evaluada en condiciones de atención rutinaria con pacientes adultos de atención primaria.
Preguntas del cuestionario de AUDIT-C2
P1: ¿Con qué frecuencia consumió una bebida alcohólica durante el año pasado?
P2: Durante el año pasado, ¿cuántas bebidas consumía en un día normal cuando lo hacía?
P3: ¿Con qué frecuencia consumió seis o más bebidas en una ocasión durante el último año?
Ahora, científicos apoyados por el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por su sigla en inglés) llevaron a cabo un estudio para evaluar la confiabilidad de la prueba AUDIT–C en el mundo real. El equipo también se propuso evaluar la herramienta de detección en todos los subgrupos demográficos (definidos por edad, sexo, raza y etnia) y las opciones para completar la prueba AUDIT–C en línea o en un entorno clínico.1
La Dra. Claire B. Simon, de la Universidad de Washington en Seattle, dirigió el estudio, que utilizó datos de registros de salud electrónicos (EHR, por su sigla en inglés) de Kaiser Permanente Washington. En 2021, más de 18,000 pacientes adultos de atención primaria completaron dos pruebas de detección AUDIT-C con un intervalo de 1 a 21 días como parte de la atención de rutina.
La Dra. Simon y sus colegas informaron de que las pruebas AUDIT–C realizadas en la atención rutinaria y documentadas en los EHR demostraron una fiabilidad ‘excelente’ en la prueba-reprueba. La fiabilidad prueba-reprueba evalúa la consistencia de los resultados de la misma medida o herramienta de cribado cuando se administra en dos momentos diferentes a un grupo de individuos. La fiabilidad prueba-reprueba es alta cuando se obtienen resultados similares en distintas administraciones de la prueba.
Los autores también demostraron que el AUDIT–C presentaba una fiabilidad prueba-reprueba de ‘buena’ a ‘excelente’ en varios grupos demográficos, así cuando las pantallas se completaban en la clínica o en línea a través de portales de pacientes.
El estudio halló que la fiabilidad era algo mayor cuando los pacientes completaban la prueba AUDIT–C las dos veces utilizando portales de pacientes en línea, en comparación con cuando completaban el examen en la consulta o cuando se mezclaban los dos modos de pruebas.
Los resultados también indicaron que la fiabilidad era ligeramente inferior para los pacientes indios americanos/nativos de Alaska (AI/AN, por su sigla en inglés) y los pacientes multirraciales. Los clínicos y los investigadores deben tener en cuenta este hallazgo cuando trabajen con pacientes que pertenezcan a grupos de indios americanos/nativos de Alaska o multirraciales, y pueden considerar la posibilidad de buscar fuentes adicionales de información sobre el consumo de alcohol de estas personas, además de la prueba AUDIT–C.
Los resultados de este estudio apoyan la utilidad del AUDIT–C para identificar el consumo abusivo de alcohol entre pacientes en entornos de atención rutinaria.
Referencias
Simon CB, McCabe CJ, Matson TE, Oliver M, Bradley KA, Hallgren KA. High test–retest reliability of the Alcohol Use Disorders Identification Test–Consumption (AUDIT-C) questionnaire completed by primary care patients in routine care. Alcohol Clin Exp Res (Hoboken). 2024 Feb;48(2):302–8. PubMed PMID: 38099421
Bush K, Kivlahan DR, McDonell MB, Fihn SD, Bradley KA. The AUDIT alcohol consumption questions (AUDIT-C): an effective brief screening test for problem drinking. Arch Intern Med. 1998 Sep 14;158(16):1789–95. PubMed PMID: 9738608
En esta edición

Los jóvenes en Estados Unidos, curiosos por la sobriedad, podrían estar cambiando la conversación sobre el alcohol
Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas de 2023 (NSDUH, por su sigla en inglés), el 68% de los adultos mayores de 21 años en Estados Unidos consumen alcohol.1 Al mismo tiempo, los investigadores creen que el naciente movimiento ‘curiosidad sobria’ (sober-curious) puede estar exhortando a algunas personas a reevaluar su relación con el alcohol y el efecto que la bebida puede tener en su salud

El Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo publica su nuevo plan estratégico
En la primavera de 2024, el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por su sigla en inglés) publicó su plan estratégico para los años fiscales de 2024 a 2028: Advancing Alcohol Research to Promote Health and Well-Being (disponible en inglés). El plan estratégico tiene en cuenta las prioridades a largo plazo del campo de la investigación sobre el alcohol, al tiempo que se mantiene flexible para adaptarse a las nuevas necesidades de salud pública y oportunidades científicas.

Becarios del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo organizan un simposio de investigación
El Comité de Participación de Becarios del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo (NIAAA, por su sigla en inglés) se reunió, para el 3er Simposio Anual de Investigación de Becarios del NIAAA que se llevó a cabo el 4 y 5 de junio de 2024. Alrededor de 100 becarios, pasantes, investigadores principales, personal y otros asistentes estuvieron presentes en este acto híbrido, en el que se resaltó el trabajo de los becarios de investigación del programa de investigación intramuros del NIAAA.

Cinco preguntas con Andrew Holmes, Ph.D.
Investigador Sénior en el Laboratorio de Neurociencia Genómica y del Comportamiento del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo