Semestre de otoño—El momento para que los padres hablen sobre de los riesgos del alcohol en la universidad

La llegada de los estudiantes al campus universitario este otoño es, generalmente, el comienzo de nuevas experiencias, nuevas amistades y de momentos que se recordarán toda la vida. Desafortunadamente para muchos, también es una época de consumo nocivo de alcohol y consumo entre menores de edad, así como de lidiar con sus consecuencias, desde el vandalismo y la agresión sexual a otras formas de violencia, lesiones y muertes.
Tasas y consecuencias del consumo de alcohol en la universidad
De acuerdo con los datos obtenidos en la 2019 National Survey on Drug Use and Health (Encuesta Nacional sobre la Salud y el Consumo de Drogas de 2019 (NSDUH, por sus siglas en inglés), el 52.5% de los estudiantes a tiempo completo de entre 18 y 22 años bebieron alcohol en el mes anterior, y el 33.0% consumieron alcohol de manera excesiva y peligrosa en el mes anterior. La NSDUH define el consumo excesivo y peligroso de alcohol como 5 o más tragos en una ocasión para los hombres y 4 o más tragos en una ocasión para las mujeres. (NIAAA define el consumo excesivo y peligroso de alcohol como un patrón de consumo que lleva a la concentración de alcohol en la sangre al 0.08% (o 0.08 gramos de alcohol por decilitro) o más. Para un adulto típico, este patrón corresponde a 5 tragos o más (en hombres) o 4 tragos o más (en mujeres) en aproximadamente 2 horas.)
Además, el 8.2% abusaron del alcohol (que se define en la NSDUH como el consumo excesivo y peligroso de alcohol durante 5 o más días en el mes anterior). Estas tasas de consumo excesivo y peligroso de alcohol y de abuso de alcohol son más altas que las de aquellos jóvenes que no van a la universidad.1 Las consecuencias del consumo de alcohol nocivo y por parte de estudiantes universitarios menores de edad son más significativas, destructivas y costosas de lo que muchos padres entienden. Y estas consecuencias afectan a los estudiantes, ya sea que beban o no. Los investigadores estiman que cada año ocurren:
- Muertes: 1,519 estudiantes universitarios entre 18 y 24 años mueren a causa de lesiones no intencionales relacionadas con el alcohol, incluidos choques automovilísticos.2
- Agresiones físicas: 696,000 estudiantes entre 18 y 24 años son agredidos por otro estudiante que ha estado bebiendo.3
- Agresiones sexuales: si bien estimar el número de agresiones sexuales relacionadas con el alcohol es excepcionalmente desafiante (ya que la agresión sexual generalmente no se denuncia), los investigadores han confirmado el hallazgo de larga data de que 1 de cada 5 mujeres universitarias experimentan agresión sexual durante su tiempo en la universidad.4 La mayoría de las agresiones sexuales en la universidad involucran alcohol u otras sustancias.5,6 La investigación continúa para comprender mejor las relaciones entre el alcohol y la agresión sexual entre los estudiantes universitarios. Se necesitan datos adicionales de encuestas nacionales para estimar mejor el número de agresiones relacionadas con el alcohol.
- Trastorno por consumo de alcohol (AUD, por sus siglas en inglés): aproximadamente el 9% de los estudiantes universitarios cumplen con los criterios para AUD.7
- Consecuencias académicas: aproximadamente 1 de cada 4 estudiantes universitarios reportan consecuencias académicas por beber, incluyendo faltar a clase, atrasarse en la materia, tener un mal resultado en los exámenes o trabajos y recibir calificaciones más bajas en general.8
Las primeras semanas son críticas
Si bien algunos estudiantes llegan a la universidad con cierta experiencia con el alcohol, algunos aspectos de la vida universitaria (como el tiempo no estructurado, la amplia disponibilidad de alcohol, la aplicación inconsistente de las leyes anticonsumo de alcohol para menores de edad y las pocas interacciones con los padres y otros adultos) pueden intensificar el problema.
Las primeras seis semanas del primer año son un momento de vulnerabilidad ante el consumo de alcohol nocivo y por parte de menores de edad, así como las consecuencias relacionadas con el alcohol debido a las expectativas de los estudiantes y a las presiones sociales al comienzo del año académico.
Los padres pueden ayudar
Un factor protector que generalmente se pasa por alto está relacionado con la influencia continua que tienen los padres durante los años universitarios. Las investigaciones demuestran que los estudiantes que se abstienen de beber a menudo lo hacen porque sus padres han hablado con ellos sobre el consumo del alcohol y sus consecuencias negativas. Durante estas importantes primeras semanas, los padres pueden hacer varias cosas para mantenerse involucrados.
Los padres pueden ayudar al:
- hablar con los estudiantes sobre los peligros del consumo de alcohol nocivo y por parte de menores de edad, como las posibles sanciones legales y académicas para los menores de edad que beban alcohol, y los riesgos de la sobredosis de alcohol, las lesiones no intencionales, la violencia, la conducta sexual poco segura, los fracasos académicos y otras consecuencias adversas.
- ponerse en contacto periódicamente y mantener abiertas las líneas de comunicación mientras se mantienen alertas para detectar posibles problemas relacionados con el alcohol.
- recordarles a los estudiantes que no duden en ponerse en contacto con ellos para hablar sobre sus actividades diarias y para pedir ayuda si la necesitan.
- informarse sobre los esfuerzos de la universidad sobre la prevención del alcohol y de intervención ante emergencias, así como las políticas y los procedimientos vigentes este otoño para la pandemia de coronavirus. (Consulte “Hay recursos disponibles” más abajo.)
- asegurarse que los estudiantes reconozcan los signos de una sobredosis de alcohol o un problema relacionado con el alcohol, y que sepan cómo ayudar.
Hay recursos disponibles
Los padres que deseen conversar sobre las consecuencias del consumo de alcohol con sus hijos universitarios pueden encontrar una serie de recursos útiles de NIAAA en https://www.collegedrinkingprevention.gov (disponibles en inglés).
Estos recursos incluyen una guía para padres que ofrece información basada en investigaciones además de consejos útiles para elegir la universidad correcta, mantenerse involucrados durante el primer año y recibir asistencia ante una crisis relacionada con el consumo de alcohol. El sitio web también cuenta con enlaces a las políticas sobre el consumo de alcohol en las universidades del país, un diagrama interactivo de la forma en que el alcohol afecta el cuerpo humano y una calculadora interactiva del costo del alcohol.
Además, está disponible CollegeAIM—the College Alcohol Intervention Matrix (CollegeAIM—Matriz para intervenciones sobre el alcohol en las universidades) de NIAAA en https://www.collegedrinkingprevention.gov/CollegeAIM (disponible en inglés), un folleto y un sitio web que ayuda a las universidades y a los padres a abordar el consumo de alcohol nocivo y por parte de menores de edad al identificar intervenciones eficaces para el consumo de alcohol.
Para obtener más información, visite: https://www.collegedrinkingprevention.gov
1 SAMHSA, Center for Behavioral Health Statistics and Quality. 2019 National Survey on Drug Use and Health. Table 6.21B—Types of Illicit Drug, Tobacco Product, and Alcohol Use in Past Month among Persons Aged 18 to 22, by College Enrollment Status and Gender: Percentages, 2018 and 2019. https://www.samhsa.gov/data/sites/default/files/reports/rpt29394/NSDUHD…. Visitado el 8 de diciembre de 2020.
2 La metodología para llegar a los estimados se describe en Hingson, R.; Zha, W.; and Smyth, D. Magnitude and trends in heavy episodic drinking, alcohol-impaired driving, and alcohol-related mortality and overdose hospitalizations among emerging adults of college ages 18–24 in the United States, 1998–2014. Journal of Studies on Alcohol and Drugs 78(4):540–548, 2017. PMID: 28728636
3 La metodología para llegar a los estimados se describe en Hingson, R.; Heeren, T.; Winter, M.; et al. Magnitude of alcohol-related mortality and morbidity among U.S. college students ages 18–24: Changes from 1998 to 2001. Annual Review of Public Health 26:259–279, 2005. PMID: 15760289
4 Muehlenhard, C.; Peterson, Z.; Humphreys, T.; Jozkowski, K. Evaluating the one-in-five statistic: Women’s risk of sexual assault while in college. The Journal of Sex Research 54(4–5):549–576, 2017. PMID: 28375675
5 Carey, K.B.; Durney, S.E.; Shepardson, R.L.; Carey, M.P. Incapacitated and forcible rape of college women: Prevalence across the first year. Journal of Adolescent Health 56(6):678–80, 2015. PMID: 26003585
6 Lawyer, S.; Resnick, H.; Bakanic, V.; Burkett, T.; Kilpatrick, D. Forcible, drug-facilitated, and incapacitated rape and sexual assault among undergraduate women. Journal of American College Health 58(5):453–460, 2010. PMID: 20304757
7 SAMHSA, Center for Behavioral Health Statistics and Quality. 2019 National Survey on Drug Use and Health. Table 6.23B—Alcohol Use Disorder in Past Year among Persons Aged 18 to 22, by College Enrollment Visitado el 1 de octubre de 2020. 8 Wechsler, H.; Dowdall, G.W.; Maenner, G.; et al. Changes in binge drinking and related problems among American college students between 1993 and 1997: Results of the Harvard School of Public Health College Alcohol Study. Journal of American College Health 47(2):57–68, 1998. PMID: 9782661
8 Wechsler, H.; Dowdall, G.W.; Maenner, G.; et al. Changes in binge drinking and related problems among American college students between 1993 and 1997: Results of the Harvard School of Public Health College Alcohol Study. Journal of American College Health 47(2):57-68, 1998. PMID: 9782661